La verdad que me hubiera imaginado escribiendo un post en el foro relativo a nutrición evolución nootropicos ... pero la verdad que las circunstancias han ido para otro lado y me parece interesante necesario y muy útil debatir sin miedo este asunto.
En algún momento he intercambiado enlaces con Alfonso en este asunto vía twitter y la verdad que esto daría para escribir miles de libros.
En primer lugar y fuera de la perspectiva científica utilizando la lógica únicamente, lo que ha quedado claro es que nuestras instituciones médicas no han informado de modo correcto, ni tan si quiera han informado, sino más bien, han desinformado.
Han ido acompañados todo este tiempo de una campaña mediática de desprestigio frente a todo aquel colectivo, persona o personal sanitario que trate de rebatir aun con datos relevantes en la mano la garantía y el dogma de las vacunas.
No puede ser de recibo que las propias instituciones médicas competentes hablen de irresponsabilidad de los padres cuando por todos es conocido que la mayoría de las familias padre y madres que han decidido no vacunar a sus hijos total o parcialmente albergan unos conocimientos mucho mayores que los propios periodistas que ahora se rasgan las vestiduras invitando a la vacunación obligatoria.
Por otro lado, es necesario un debate abierto sobre este dogma.
Como no quiero meter un chorrazo de post os voy a dar unos datos rápidos sin ahondar a saco en estudios y terminología científica que todos y cada uno de los que lean este tema polémico podrían repensar.
1) ¿Es cierto que no han existido casos y/o brotes desde el año 1986?
Falso. Quizá el dato no importe mucho porque lo que se debate en cuestión como fondo y forma es la necesidad de vacunar o no hacerlo pero este dato sobre el que se cimientan la mayoría de los beneficios de la vacunación no es verdadero. Ni tan si quiera los mismos pediatras de la aeped pueden asegurar este dato cuando segun las estadisticas de la WHO - OMS en 1997 y 1998 han existido casos de Difteria contabilizados. Aun esto esperando que los responsables de los social media de la aeped me expliquen ese dato, ayer mismo se lo pregunté en las redes sociales.
http://apps.who.int/immunization_monitoring/globalsummary2) Para un asunto tan importante y al que se le da tanta importancia como la vacunación y la seguridad ¿existen RCT's al respecto? Negativo, despues de más de 200 años de investigación sobre inmunología no tenemos claro ni tan siquiera los mecanismos claros de los anticuerpos, la inmunidad natural y la memoria inmune de nuestro cuerpo. No hay RCT's para valorar el impacto de vacunas a largo plazo solo a corto plazo (e incluso los de medio plazo como los realizados en población alemana durante un periodo de 20 años salen mal parados los vacunados frente a los no vacunados con una prevalencia de 2 a 5 veces más de enfermedades desarrolladas entre las que aparecen déficit de atención asma ... echad un vistazo al estudio KIGGS en Alemania y algunos con esta temática
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3057555/). ¿Es eso normal? Tanto hablamos de medicina y ciencia basada en la evidencia pero tan solo la que de modo sesgado ofrecemos, esa es la realidad de los lobbies provacunas.
3) No quiero hacer un post para cada vacuna y enfermedad asi que me baso en la Difteria. Eficacia=95% Eficacia mientras seguimos revacunandonos. La eficacia y la inmunidad (no esta del todo claro tampoco) se reduce mucho a partir de los 10 años de ser vacunados ¿que niveles de antic tienen los mayores de 50? Quiza eso deba preocuparnos más. Ni tan si quiera pasando la enfermedad estamos inmunizados de por vida. Se podría hablar de una vacuna "segura" frente algunas otras en cuanto a lo que efectos secundarios se refiere, pero no olvidemos que existen.
4) Esto es muy importante y los medios así como los "profesionales" lo evitan. Actualmente la vacuna trata de inmunizar frente a Difteria Tetanos y Pertussis (tos ferina). A mayor cantidad de patógenos o toxoides mayor probabilidad de efectos sec. pero el problema y esto es a lo que me refiero con importante es que en el caso de la tosferina desde hace unos cuantos años estamos notando mutaciones con cepas capaces de ser resistentes a la vacuna. Los medios alertan y juegan con la estrategia del miedo con la difteria y los no vacunados, pero el mes pasado nadie supo de los brotes de tos ferina en valencia de --- vacunados? no vacunados? la verdad esta ahi fuera.
5) Nunca erradicaremos la difteria, ni las enfermedades en las que luchamos contra sus toxinas (o toxoides que realmente son las toxinas modificadas "más light"). No luchamos contra la bacteria sino contra lo que produce los efectos de la enfermedad.
Me encantaría seguir (y creo que lo haré en próximos posts) pero me falta un 6)
6) Un niño afectado por Difteria, ante el cual esperamos su proxima recuperación, pero ¿que ocurriría con un brote o un simple caso de tuberculosis? ¿de fiebre amarilla? ¿de encefalopatía japonesa? ante las que no estaríamos vacunados¿?
A veces me da por pensar y llevando un poco mi lado conspiranoico, igual de lícito que cualquier otro, me da pro preguntarme.
¿Por que se le ha dado la importancia a este caso en el mismo momento que se estaba trabajando por nuevas firmas e investigaciones frente al VPH?
P.D.1 Soy padre de tres hijos y siempre busco lo mejor para ellos, el primero ha sido vacunado hasta los seis años, los otros dos de nada por el momento.
P.D.2 A parte de los datos enlazados si necesitáis más solo pedidmelos.