Primero: bienvenido al foro, Angelo. Como verás por aquí hay algún titán sobre las disciplinas que comentas.
Segundo: aprovecho el hilo, ¿cómo gestionáis los pedidos de libros a USA? Acabo de tener problemas con uno con UPS con un sobrecargo considerable en aduanas, ¿qué opciones manejáis a la hora de pedirlos?
Biblioteca Muscleblog (revisión de libros)
Moderador: Fisio
-
- Mensajes: 2434
- Registrado: Mar, 11 Feb 2014, 00:42
Rezar para que no lo pillen en aduanas. Y rezo mucho últimamente porque hago pedidos de 500€.S.G. escribió: ↑Lun, 07 Oct 2019, 09:05Primero: bienvenido al foro, Angelo. Como verás por aquí hay algún titán sobre las disciplinas que comentas.
Segundo: aprovecho el hilo, ¿cómo gestionáis los pedidos de libros a USA? Acabo de tener problemas con uno con UPS con un sobrecargo considerable en aduanas, ¿qué opciones manejáis a la hora de pedirlos?
- S.G.
- Mensajes: 591
- Registrado: Sab, 17 Sep 2016, 15:03
Joder, ¿te has librado en todos los pedidos? A partir de 150 euros, pagas arancel (más el resto fiscal y extracargo de almacenaje). Está la opción de que si te lo paran en aduanas de USA, puedes anular el pedido. Los libros de editoriales británicas o francesas no importan (aunque ya veremos cómo queda tras el Brexit), pero comprar libros de USA se convierte a veces en un camino tortuoso.ZeRaTuL escribió: ↑Lun, 07 Oct 2019, 15:11Rezar para que no lo pillen en aduanas. Y rezo mucho últimamente porque hago pedidos de 500€.S.G. escribió: ↑Lun, 07 Oct 2019, 09:05Primero: bienvenido al foro, Angelo. Como verás por aquí hay algún titán sobre las disciplinas que comentas.
Segundo: aprovecho el hilo, ¿cómo gestionáis los pedidos de libros a USA? Acabo de tener problemas con uno con UPS con un sobrecargo considerable en aduanas, ¿qué opciones manejáis a la hora de pedirlos?
-
- Mensajes: 2434
- Registrado: Mar, 11 Feb 2014, 00:42
Por ahora muchos pedidos (he perdido la cuenta). 1 sola vez me los han pillado (con un sobrecoste de 2 libros pero worth it [30€]). Los pedidos de dvd's o blu ray's imposible. Me los clinchaban en 1 segundo.S.G. escribió: ↑Mié, 09 Oct 2019, 08:39Joder, ¿te has librado en todos los pedidos? A partir de 150 euros, pagas arancel (más el resto fiscal y extracargo de almacenaje). Está la opción de que si te lo paran en aduanas de USA, puedes anular el pedido. Los libros de editoriales británicas o francesas no importan (aunque ya veremos cómo queda tras el Brexit), pero comprar libros de USA se convierte a veces en un camino tortuoso.ZeRaTuL escribió: ↑Lun, 07 Oct 2019, 15:11Rezar para que no lo pillen en aduanas. Y rezo mucho últimamente porque hago pedidos de 500€.S.G. escribió: ↑Lun, 07 Oct 2019, 09:05Primero: bienvenido al foro, Angelo. Como verás por aquí hay algún titán sobre las disciplinas que comentas.
Segundo: aprovecho el hilo, ¿cómo gestionáis los pedidos de libros a USA? Acabo de tener problemas con uno con UPS con un sobrecargo considerable en aduanas, ¿qué opciones manejáis a la hora de pedirlos?
-
- Mensajes: 2434
- Registrado: Mar, 11 Feb 2014, 00:42
Hay un payo que quizás le interesa a Fisio:
https://www.amazon.com/Matt-Zwolinski/e ... ont_book_1
En el video que tiene insertado en Amazon (Author updates) explica un poco su visión. No parece ni un absoluto capitalista ni un absoluto hater del Estado. Tiene buenas críticas (las malas son que se ve que hubo una tirada de la primera edición de su libro que le faltaban 30 páginas casi y eso se ha solucionado entre otras cosas con la segunda edición) y seguramente su visión nos incomodará a todas las personas (de muscleblog o no) con lo cual seguramente significará que "está diciendo algo".
Saludos.
https://www.amazon.com/Matt-Zwolinski/e ... ont_book_1
En el video que tiene insertado en Amazon (Author updates) explica un poco su visión. No parece ni un absoluto capitalista ni un absoluto hater del Estado. Tiene buenas críticas (las malas son que se ve que hubo una tirada de la primera edición de su libro que le faltaban 30 páginas casi y eso se ha solucionado entre otras cosas con la segunda edición) y seguramente su visión nos incomodará a todas las personas (de muscleblog o no) con lo cual seguramente significará que "está diciendo algo".
Saludos.
-
- Mensajes: 2434
- Registrado: Mar, 11 Feb 2014, 00:42
Ojo al dato (libro):
https://elpais.com/cultura/2019/10/18/b ... ?ssm=TW_CC
https://elpais.com/cultura/2019/10/18/b ... ?ssm=TW_CC
-
- Mensajes: 2434
- Registrado: Mar, 11 Feb 2014, 00:42
Me es un honor inmenso recomendaros el último libro de mi maestro (de la vida. No solo de la ética o de la filosofía en general):
https://llanuras.es/protagonistas/autor ... es-melich/

https://llanuras.es/protagonistas/autor ... es-melich/

- S.G.
- Mensajes: 591
- Registrado: Sab, 17 Sep 2016, 15:03
Admiro a la gente que admira a Steiner.. Sigo teniendo pendiente Contra los absolutos, pero éste, si cabe, me pica más la curiosidad. Gracias. A ver si acabo el de Carlo M. Cipolla y la novela de Middelmarch y me pongo con Mèlich.Se habla mucho de que cada vez se lee menos, pero ¿cómo afecta el leer menos a la condición humana?
Se pierde el pensamiento. Un ser que abandona la lectura o, como diría Kafka, esa hacha que le quiebra a uno por dentro, abandona el pensamiento. Una sociedad no lectora es una sociedad que no estudia y no piensa, es una sociedad que solo busca información y que repite consignas. Yo defiendo un pensamiento lector. Como diría Steiner, una persona lectora lee con un lápiz en la mano, es decir, lee pensando y piensa leyendo. ¿Qué significa esto? Significa que se somete a una exterioridad, a algo que viene de fuera y le desafía, obligándole a repensar. Porque pensar es repensar. Hoy la gente no lee, decodifica. Y esto pasa también en la universidad, donde los estudiantes y, por desgracia, muchos profesores no estudian, sino que investigan, e investigar no es lo mismo que estudiar.
-
- Mensajes: 2434
- Registrado: Mar, 11 Feb 2014, 00:42
Aclaración:S.G. escribió: ↑Jue, 24 Oct 2019, 12:46Admiro a la gente que admira a Steiner.. Sigo teniendo pendiente Contra los absolutos, pero éste, si cabe, me pica más la curiosidad. Gracias. A ver si acabo el de Carlo M. Cipolla y la novela de Middelmarch y me pongo con Mèlich.Se habla mucho de que cada vez se lee menos, pero ¿cómo afecta el leer menos a la condición humana?
Se pierde el pensamiento. Un ser que abandona la lectura o, como diría Kafka, esa hacha que le quiebra a uno por dentro, abandona el pensamiento. Una sociedad no lectora es una sociedad que no estudia y no piensa, es una sociedad que solo busca información y que repite consignas. Yo defiendo un pensamiento lector. Como diría Steiner, una persona lectora lee con un lápiz en la mano, es decir, lee pensando y piensa leyendo. ¿Qué significa esto? Significa que se somete a una exterioridad, a algo que viene de fuera y le desafía, obligándole a repensar. Porque pensar es repensar. Hoy la gente no lee, decodifica. Y esto pasa también en la universidad, donde los estudiantes y, por desgracia, muchos profesores no estudian, sino que investigan, e investigar no es lo mismo que estudiar.
-No conozco a Steiner
-Para Mèlich Steiner está entre sus preferencias tops. Siempre lo cita para decir que quien después de leer "La transformación" de Kafka se mira al espejo y se ve igual que antes de empezarlo es un analfabeto en el único sentido de la palabra que <vale> (o cuenta, importa, etc...)
Para una introducción a cómo es Mèlich (o cómo valora las obras, los clásicos, su metodología lectora...) aconsejo ver cosas cortas y mega-amenas en youtube suyas. Es una de las personas pedagogas vivas que más me llegan y que más carga ética de trabajo tiene. Simplemente su ethos se ha fusionado con su pathos. Y es una de las personas (con razón y con potencia suficiente para ello) que más critica el sistema universitario y las personas profesoras (da la clase filosofía de la pedagogía creo en Barcelona. No usa power points y siempre trae libros para leerlos. Declama muy bien. Su presencia llena salas sin mucha dificultad y hace que todas las personas callen y escuchen. Es un maestro en el sentido etimológico de la palabra).
-
- Mensajes: 2434
- Registrado: Mar, 11 Feb 2014, 00:42
Discurso para mí nada fanático ni absolutista de la biología:
https://metode.es/revistas-metode/entre ... olsky.html
De un grande. Robert Sapolsky. El de "por qué las cebras no tienen úlceras".
https://metode.es/revistas-metode/entre ... olsky.html
De un grande. Robert Sapolsky. El de "por qué las cebras no tienen úlceras".