http://bjp.rcpsych.org/content/early/20 ... 114.150243Mindfulness group therapy in primary care patients with depression, anxiety and stress and adjustment disorders: randomised controlled trial
Abstract
Background
Individual-based cognitive–behavioural therapy (CBT) is in short supply and expensive.
Aims
The aim of this randomised controlled trial (RCT) was to compare mindfulness-based group therapy with treatment as usual (primarily individual-based CBT) in primary care patients with depressive, anxiety or stress and adjustment disorders.
Method
This 8-week RCT (ClinicalTrials.gov ID: NCT01476371) was conducted during spring 2012 at 16 general practices in Southern Sweden. Eligible patients (aged 20–64 years) scored ⩾10 on the Patient Health Questionnaire-9, ⩾7 on the Hospital Anxiety and Depression Scale or 13–34 on the Montgomery–Åsberg Depression Rating Scale (self-rated version). The power calculations were based on non-inferiority. In total, 215 patients were randomised. Ordinal mixed models were used for the analysis.
Results
For all scales and in both groups, the scores decreased significantly. There were no significant differences between the mindfulness and control groups.
Conclusions
Mindfulness-based group therapy was non-inferior to treatment as usual for patients with depressive, anxiety or stress and adjustment disorders.
Meditación tan eficaz como psicología cognitivo conductual en depresión y ansiedad
Moderador: Fisio
- Fisio
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 6731
- Registrado: Dom, 01 Sep 2013, 14:18
- Ubicación: foromuscleblog@gmail.com
A 8 semanas, intervención a muy corto plazo (especialmente para algo que requiere aprendizaje y habilidad como la meditación) y sin demasiado seguimiento. Pero como resultado preliminar a corto plazo es muy espectacular, ya que a corto plazo uno encuentra en principio más "tangible" la reeducación cognitiva y conductual y la identificación de los puntos débiles psicosociales de la persona por un psicólogo. La meditación debería ser más notable a medio y largo plazo, que es lo que me gustaría que se estudiara con mayor profundidad, a pesar de la mala calidad de la literatura científica de la psicología.
Contacto: foromuscleblog@gmail.com
- Fisio
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 6731
- Registrado: Dom, 01 Sep 2013, 14:18
- Ubicación: foromuscleblog@gmail.com
En español ni idea, aunque me suena uno llamado el cerebro de buda, que si es el mismo que en ingles, está bien empezar por ahí.NoTXu escribió:Y tú que controlas... qué libro de mindfulness recomiendas? En mi escuela hacen un curso pero 180 pavos un solo día. Yo creo que algo ya sacaré de algúnlibro , no?
Contacto: foromuscleblog@gmail.com
- Fisio
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 6731
- Registrado: Dom, 01 Sep 2013, 14:18
- Ubicación: foromuscleblog@gmail.com
Depende lo que te interese exactamente. Si te gustan los ensayos filosóficos sobre la felicidad desde un punto de vista del budismo te recomiendo En Defensa de la Felicidad de Matthieu Ricard. Es un bonito repaso al significado de la felicidad a lo largo del tiempo y de la historia del pensamiento, además de una introducción al pensamiento budista sobre el tema.
Si te gusta entender un poco la neurociencia de la meditación puedes empezar por Buddhas Brain de Rick Hanson. Sin embargo se puede concluir poco de estos estudios, como sucede con la mayoría de los estudios de neuroimagen funcional, primero porque son asociaciones y segundo porque el poder estadístico es bajo. Más general sobre neurociencia de felicidad, estrés, etc quizás Hardwiring Happiness: The New Brain Science of Contentment, Calm, and Confidence. Este lo tengo por aquí pero no lo he leido todavía.
Requiere varias lecturas entender un poco el tema de la meditación, yo creo que con estas dos o tres lecturas tienes una base interesante para empezar a entender algunas cosas del cerebro en relación con temas como la meditación, el estrés, la felicidad, etc.
Si te gusta entender un poco la neurociencia de la meditación puedes empezar por Buddhas Brain de Rick Hanson. Sin embargo se puede concluir poco de estos estudios, como sucede con la mayoría de los estudios de neuroimagen funcional, primero porque son asociaciones y segundo porque el poder estadístico es bajo. Más general sobre neurociencia de felicidad, estrés, etc quizás Hardwiring Happiness: The New Brain Science of Contentment, Calm, and Confidence. Este lo tengo por aquí pero no lo he leido todavía.
Requiere varias lecturas entender un poco el tema de la meditación, yo creo que con estas dos o tres lecturas tienes una base interesante para empezar a entender algunas cosas del cerebro en relación con temas como la meditación, el estrés, la felicidad, etc.
Contacto: foromuscleblog@gmail.com
- Fisio
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 6731
- Registrado: Dom, 01 Sep 2013, 14:18
- Ubicación: foromuscleblog@gmail.com
Es una habilidad, porque requiere aprender a centrar la atención al presente si hablamos de mindfulness, centrar la atención consciente en sensaciones corporales, etc. Es una prendizaje como cualquier otro y por lo tanto requiere entrenamiento.Carne escribió:¿La meditación requiere aprendizaje y habilidad? ¿no consistía en concentrarte en tu propia respiración y aguantar todo lo que puedas así?
Lo de la respiración de todos modos es una forma de iniciarse, hay muchos tipos de meditación.
Contacto: foromuscleblog@gmail.com
- Carne
- Mensajes: 127
- Registrado: Mar, 12 Ago 2014, 12:55
Por curiosidad, ¿tú entrenas a diario? ¿durante cuánto tiempo, no te da pereza ponerte?Fisio escribió:Es una habilidad, porque requiere aprender a centrar la atención al presente si hablamos de mindfulness, centrar la atención consciente en sensaciones corporales, etc. Es una prendizaje como cualquier otro y por lo tanto requiere entrenamiento.Carne escribió:¿La meditación requiere aprendizaje y habilidad? ¿no consistía en concentrarte en tu propia respiración y aguantar todo lo que puedas así?
Lo de la respiración de todos modos es una forma de iniciarse, hay muchos tipos de meditación.
- Fisio
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 6731
- Registrado: Dom, 01 Sep 2013, 14:18
- Ubicación: foromuscleblog@gmail.com
Lo hago por épocas. Pereza me da como cualquier otra cosa que requiera dedicación, cuando noto un síntoma de pereza o procrastinación actúo y se me va. La pereza es más una paja mental que otra cosa.
Contacto: foromuscleblog@gmail.com